La industria de la logística y el comercio internacional sufre continuos cambios debido a las modificaciones en toda la legislación que regula la internacionalización, pudiendo influir en el buen desarrollo de tu actividad. En Marítima del Estrecho, queremos mantenerte informado de cualquier actualización que pueda afectar a tu empresa. Por eso hoy, te hablamos de los últimos cambios en el AES.

 

¿Qué es el AES?

El Sistema de Exportación Automatizado (AES) es el sistema electrónico encargado de recopilar y monitorear la información relacionada con la exportación, el cual se implementó con el fin de “aplicar los requisitos establecidos en el Código Aduanero de la Unión Europea relativos a la exportación y salida de mercancía del territorio aduanero de la Unión” (Agencia Tributaria), además de agilizar y automatizar el proceso de presentación de información aduanera, entre las cuales podemos encontrar información sobre los detalles del producto, valor, destino y método de transporte, entre otras.

 

Nuevas modificaciones.

Desde el pasado 9 de mayo, la Agencia Tributaria a través del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, implantó de manera obligatoria el sistema AES, sustituyendo así el anterior ECS. Incluyen las siguientes modificaciones:

    La sustitución del DUA por el Documento de declaración, extinguiéndose todo documento en papel. Además, tras salir del Terreno Aduanero de la Unión (TAE) se ha comenzado a emitir el Certificado electrónico de Salida Efectiva.

  En cuanto a los INCOTERM, se añaden tres nuevos campos, correspondientes al país del acuerdo, Lugar UN (codificación Locode) y se mantiene únicamente las tres letras identificativas. En caso de declararse el INCOTERM XXX, se deberá rellenar el texto.

  Añadir las autorizaciones a nivel cabecera, siendo obligatorio la declaración del código 1005, indicando el OCRE o OSRE para demostrar que es una autorización de despacho por operación.

 

En Marítima del Estrecho Aduanas nos mantenemos actualizados en todo tipo de novedades. Por ello, como agente de aduanas aplicamos este nuevo sistema dentro de nuestros medios de gestión aduanera, con el fin de facilitar tu acceso a los mercados internacionales y garantizar la Seguridad Jurídica de tu empresa, cumpliendo la normativa que establece la ley, mientras reducimos sus costos logísticos.