Si hay algo que caracteriza a la logística es la gran cantidad de documentación que intervienen en sus trámites cuando una mercancía pasa por aduanas. El hecho de conocerlos puede hacer que una empresa se ahorre muchos errores que a menudo se traducen en retrasos y multas.
A continuación encontrarás una lista de documentos comerciales indispensables en una operación internacional:
- Factura proforma: tiene como finalidad que el comprador tenga a su disposición la información completa sobre los elementos que componen la operación.
Es obligatorio que se incluya la expresión proforma para que en ningún momento se confunda con la factura comercial, ya que su contenido es muy parecido. Como mínimo debe contener: fecha de emisión, nombre, domicilio, identificación fiscal (tanto de comprador como del vendedor), descripción de la mercancía, precio (unitario y total), INCOTERM, número de bultos, peso (bruto y neto) y volumen.
- Factura comercial: es el documento más importante en una operación. Lo emite el exportador cuando se confirma la venta con el propósito de que el importador satisfaga el importe de los productos suministrados.
Tiene efectos a nivel fiscal ya que sobre ella se aplican los derechos arancelarios en el paso de las mercancías por aduanas. También incluye información más detallada que la factura proforma.
- Lista de contenido: sirve de control por parte del exportador para especificar los bultos, cajas fondos o paquetes que componen una expedición. Debe aparecer el contenido y el peso de cada uno, debiendo ir correctamente identificado con una
referencia.
Su función es la de facilitar la inspección y reconocimiento de bultos del embarque. También puede verse reflejado con otros nombres como lista de bultos, lista de empaque o “packing list”.
- Factura aduanera: es solicitado por la Aduana de ciertos países importadores para que recopilar estadísticas e información teniendo especial fijación en el precio. Este documento puede estar basado en una factura comercial legalizada por el consulado de España en el país importador aunque hay excepciones como en el caso de Canadá.
- Factura consular: verifica el valor, la cantidad y el origen de la mercancía cuando pasa por aduana. Sobre este valor se determina el arancel que debe recaer en los productos en cuestión. En ocasiones se sustituye por la factura comercial visada por el consulado que corresponda.
- Certificados de origen: están diseñados para certificar el origen de las mercancías con la intención de satisfacer las exigencias aduaneras del país de destino o bien de importador. Las Cámaras de comercio son los organismos responsables de emitir estos documentos.
- Cuadernos ATA: son documentos que tienen una función muy concreta, admitir temporalmente las mercancías de manera válida en países miembros de la Cadena ATA. Sustituye a los documentos nacionales de exportación e importación temporal en ocasiones concretas y cumpliendo varios requisitos. Este documento es usado en las siguientes situaciones:
– Servir como exposición en ferias comerciales.
– Usarse en trabajos o servicios profesionales.
– Ser presentadas como muestras comerciales
Deja tu comentario